Pentecostés y encuentro diocesano juvenil

Pentecostés y encuentro diocesano juvenil

Pentecostés.

Sentido de vida cristiana.

 

Benito de los Santos Villalobos

Fe y espiritualidad

Pentecostés es un término que procede del latín, aunque sus orígenes más remotos nos llevan a un vocablo griego que puede traducirse como “quincuagésimo”. El concepto se utiliza para nombrar la fiesta celebrada por la Iglesia católica el quincuagésimo día que sigue a la Pascua de Resurrección, que se sitúa entre el 10 de mayo y el 13 de junio. Dicha festividad está consagrada a la Venida del Espíritu Santo. Pentecostés también es la fiesta que los judíos instituyeron en memoria de la ley que Dios entregó en el monte Sinaí, la cual se celebraba cincuenta días después de la Pascua del Cordero.

 

¿Cómo puedes vivirlo mejor?

Te dejamos 3 consejos para aprovechar este tiempo de gracia:

 

  1. Acércate al Espíritu Santo. Si no es la Persona de la Trinidad a la que tienes más presente, este es el mejor momento para conocerla más. Pide constantemente que puedas recibirlo con buena disposición. Para este fin, te compartimos la secuencia de Pentecostés o Himno al Espíritu Santo para que puedas rezarla y dejar que poco a poco entre a tu corazón:

 

  1. Renueva tu fe. Este es un tiempo especial para volver a Dios, transformar nuestros corazones. ¿Cómo hacerlo? Si es un tiempo difícil para ti o sientes que te has alejado, vuelve a lo básico: las oraciones, el rosario y el tiempo a solas con Dios. Pide al Espíritu Santo que te ayude a confiar tus cosas a Dios, lo bueno y malo. Si sientes que estás en un buen momento, aprovecha y comparte en comunidad, por ejemplo, transmite la alegría de ser parte de la Iglesia.

 

  1. Ten presentes los dones. Para comenzar, ¿sabes cuáles son los dones del Espíritu Santo? Son siete: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Siempre necesitamos más de uno y qué mejor que pedirlo en esta celebración. Estos regalos nos sostienen y nos iluminan para saber mejor el camino que Dios tiene preparado para cada uno.

 

Recuerda que este 5 de junio en punto de las 9:00 hrs de la mañana en el Templo del Señor de los Rayos para iniciar nuestra marcha y terminar en el Auditorio Dimo en donde viviremos el cierre de Pascua 2022. Contaremos con la presencia de nuestro señor Obispo Dn. Juan Espinoza Jiménez quien llevará a cabo la celebración Eucarística. Además contaremos con la presencia de diferentes movimientos y grupos juveniles… No te lo puedes perder!!! Te esperamos.

Horario:

9:00 am Inicia Marcha Juvenil de Pentecostés

10:30 am Recepción Auditorio Dimo Colegio Portugal

11:00 am Animación

11:30 am Tema

12:00 pm Feria Vocacional

01:00 pm Celebración Eucarística

Por la Virtud.

Por la Fe.

Por la Doctrina.

 

Dirección

Olivos #202 Jardines de la Cruz, Ags

Teléfonos

(449) 9706292

(449) 2643783 

Síguenos

Email

seminariodiocesanodeags@gmail.com

Testimonio de Rodolfo Gabriel Llamas

Testimonio de Rodolfo Gabriel Llamas

Estar cerca del Señor

 

Rodolfo Gabriel Llamas Ramírez

Vocación

Me llamo Rodolfo Gabriel Llamas Ramírez. Actualmente curso el tercer año de teología en el Seminario Diocesano de Aguascalientes. Nací el 20 de mayo de 1996 en Jalpa, Zacatecas. Mis padres se llaman Raúl Wiliberto y Ana Bertha. Soy el menor de tres hermanos (Raúl, Ramiro y un servidor).

 

Fui bautizado en el mismo año en la cuasiparroquia del Sagrado Corazón de Jesús, La Pitaya, Jalpa, comunidad de la que es originaria mi madre; pero mi domicilio siempre ha sido en la parroquia del Señor de Jalpa. Crecí en un entorno familiar sano y responsable. Desde niño mis padres me inculcaron el amor al trabajo y a la escuela. En la familia tenemos una veterinaria y forrajera pequeña que nos forjó en los valores del trabajo y la disciplina. Por lo mismo, tuve relación con la ciudad de Aguascalientes para surtir el negocio, además que se convirtió en lugar de estadía para mis hermanos cuando estudiaron sus carreras profesionales.

 

Nuestra relación con Dios y los sacramentos se hacía mayoritariamente los domingos. Nunca tuve un proceso en grupos apostólicos o en el catecismo (más allá del obligatorio para recibir la primera comunión y la confirmación). Si bien me gustaban las cosas de Dios desde niño, nunca hacía nada para asistir a los eventos de la parroquia. Aunque desde los diez años de edad he tenido una referencia especial a la Madre de Dios en su advocación de Nuestra Señora de Zapopan, y en la familia una especial devoción al Santo Niño de Atocha, en Plateros, Zac.

 

Al fallecer mis abuelos maternos me fui separando más de la Iglesia y cayendo en una profunda crisis existencial. Durante la secundaria estuve muy distante del culto. Al entrar en preparatoria tenía que decidir prontamente por un bachillerato que me permitiera aprender conceptos básicos para alguna licenciatura. Fue durante esta etapa que mi crisis tuvo respuesta, cuando por primera vez decidí asistir a los ritos propios de la semana santa (año 2012) en mi propio barrio. Allí fui, tuve una intimidad más cercana con el Señor, sobre todo en la adoración eucarística y en el canto popular. Después de esa experiencia visitaba a Jesús Eucaristía en la parroquia vecina de la preparatoria.

 

Allí empecé a descubrir mi inquietud por estar cerca del Señor y de la Iglesia, por lo que la idea de entrar al seminario me fue emocionando para continuar mis estudios y ser sacerdote diocesano. Asistí a Misa frecuente e ingresé al coro parroquial. Durante ese año conocí el testimonio de un sacerdote, hoy párroco de Nochistlán, Zac., que me disipó las dudas de la formación en el seminario y ayudó a mi familia a entender este proceso.

 

Quise ser arquitecto y realicé examen de admisión; pero, al conocer el Seminario de Aguascalientes en una entrevista con el padre vocacional, decidí dejar el proceso de la universidad y adentrarme de lleno a la admisión al seminario. Realicé mi preseminario en julio de 2014 e ingresé oficialmente al Curso Introductorio en agosto del mismo año. En 2018 pedí realizar la experiencia de formarme en el Seminario de Zacatecas, pero a finales de 2020, regresé a mi alma mater en Aguascalientes por problemas de salud, derivados de la pandemia que seguimos viviendo.