Las Vocaciones

LOS CUATRO TIPOS DE LLAMADO 

LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA 

LOs cuatro tipos de llamado 

Al Matrimonio 

«El matrimonio y la familia están arraigados en el núcleo más íntimo de la verdad sobre el hombre y su destino. La sagrada Escritura revela que la vocación al amor forma parte de la auténtica imagen de Dios que el creador quiso imprimir en su criatura, llamándola a hacerse semejante a Él precisamente en la medida en la que está abierta el amor».

LOS CUATRO TIPOS DE LLAMADO

Al Sacerdocio 

«Para apacentar el pueblo de Dios y acrecentarlo siempre, Cristo Señor instituyó en su Iglesia diversos ministerios ordenados al bien de todo el Cuerpo. Porque los ministros que poseen la sagrada potestad están al servicio de sus hermanos, a fin de que todos cuantos son miembros del pueblo de Dios y gozan, por tanto, de la dignidad cristiana, tiendan todos libre y ordenadamente a un mismo fin y lleguen a la salvación».

LOs cuatro tipos de llamado

A la Vida Consagrada y Religiosa

«Este testimonio silencioso de pobreza y de desprendimiento, de pureza y de transparencia, de abandono en la obediencia, puede ser, a la vez que una interpelación al mundo y a la Iglesia misma, una predicación elocuente, capaz de tocar incluso a los no cristianos de buena voluntad, sensibles a ciertos valores».

LOS CUATRO TIPOS DE LLAMADO

A la Vida de Soltero

«Laico es aquel fiel Cristiano que ha optado seguir a Jesucristo desde las ocupaciones ordinarias de la vida familiar y social, ejerciendo su apostolado en medio del mundo a la manera de fermento».

Por la Virtud.

Por la Fe.

Por la Doctrina.

 

Dirección

Olivos #202 Jardines de la Cruz, Ags

Teléfonos

(449) 9706292

(449) 2643783 

Síguenos

Email

seminariodiocesanodeags@gmail.com

Miembro de LRASF

Miembro de LRASF

MI EXPERIENCIA

COMO MIEMBRO DE LA LIGA DE RECIPROCOS AUXILIOS ENTRE EL SEMINARIO Y LOS FIELES

Las oraciones son el pilar de las Vocaciones

Sergio Contreras Sustaita

La primera vez que escuché hablar de LRASF me pareció algo extraño, iniciando por las siglas, pero una vez que supe lo que significaban y que lo fui haciendo parte de mi vocación, me ha llenado de una gran gratitud y gran compromiso, pues, la liga alimenta mi vocación espiritual y materialmente, y yo al menos retribuyo con muy poco, mi oración y entrega en el seminario, pero que el Señor la multiplica.

Poco contacto he tenido con sus miembros. La primera vez que lo tuve ni lo supe, pues no sabía lo que era. Fue antes de entrar al seminario que llegué a ser donador mensual y aunque era por medio digital, la señora Tere, también guía en los Talleres de Oración y Vida, llegó a pasar a mi casa con el recibo. Quien iba a decir que algún día se invertiría la relación de apoyar como bienhechor a ser seminarista.

Otras ocasiones en las que podido interactuar con miembros de la liga, es en las colaciones de ministerios y las posadas que ofrece el Seminario a nuestros bienhechores. Son momentos gratos en los que conocemos a las personas que se han desgastado recogiendo dinero casa por casa sin falta para que podamos educarnos, comer y vivir en esta bella institución. Todo para que la entrega sea profunda y sin distracción por obtener los bienes materiales.

Son bellos los momentos en que visitamos y nos encontramos en las parroquias en febrero, mes del Seminario o en la misma pastoral ordinaria. Veo sus rostros emocionados de vernos como seminaristas, me imagino que ven en nosotros el fruto de todo su trabajo y oración, y en su corazón estalla una alabanza a nuestro Creador, porque ha sido respondida su súplica vocacional.

Por otro lado, también son las que alimentan mi vocación espiritualmente, a veces me pongo a pensar en mi proceso vocacional, en como la voz en oración de sus miembros, pidiendo por las vocaciones y el Señor respondiendo a esas plegarias buscándome; ante cada Padre Nuestro, llamándome; ante cada Ave María, insistiéndome; ante cada sacrificio, guiándome; ofreciendo su largo caminar, su tiempo y su vida para que le encontrara y día a día siguiendo sosteniéndome en mi vocación.

La liga es una gran familia espiritual, la mayoría no nos conocemos, sin embargo, nos cuidamos mutuamente en oración, sabiendo que, ante nuestros esfuerzos pequeños o grandes, está Cristo Jesús que intercede por nosotros y los magnifica de manera que todos ganamos en esta vida de la Gracia.

Casi 100 años desde que comenzó esta liga heredera de la sangre de nuestros ancestros los cristeros, casi 100 años de darle pulso al corazón de la Diócesis. 

¡Oh, María sin pecado concebida!¡Ruega por nosotros que recurrimos a Ti!

LRASF

ORA, PROMUEVE 

Y COLABORA

Por la Virtud.

Por la Fe.

Por la Doctrina.

 

Dirección

Olivos #202 Jardines de la Cruz, Ags

Teléfonos

(449) 9706292

(449) 2643783 

Síguenos

Email

seminariodiocesanodeags@gmail.com

Testimonio Vocacional

Testimonio Vocacional

Mi VOCACIÓN

Testimonio Vocacional

«Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles ejemplo para que sigan sus pasos»

1 Pedro 2,21

¿Quién soy?

Mi nombre es David Francisco Guerrero Escobedo, tengo 17 años y soy perteneciente a la parroquia de San José Obrero que está a cargo de la congregación de los Josefinos de San Leonardo Murialdo en la ciudad de Aguascalientes, y actualmente estoy cursando el segundo año del seminario menor.

sobre mi vocación

Quisiera compartir mi testimonio vocacional para ser una herramienta para que los jóvenes que se sientan identificados puedan decirle Sí al Señor.

Creo que mi primer acercamiento hacia las cosas de Dios fue a los 6 años por medio de una visita a una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe donde soy originario en mi comunidad. Hay resulta que estaban de fiesta patronal, y está, es una fiesta en grande que se suele hacer.

Yo por el contrario nunca había visitado algo de gran magnitud y sobre todo nunca había visitado una Iglesia, tal vez por ser de una edad temprana.

Aquí mi madre me invito a la Capilla ya que ella es devota de la Virgen de Guadalupe. Afuera de la Capilla era un escándalo por todos lados y por ello yo no quería entrar, suplicando que nos regresáramos a casa, pero al final nos quedamos. Cuando íbamos entrando por la puerta principal aún se escuchaba el ruido, pero al momento de entrar me quedé fascinado por la belleza y el silencio, pero al mirar a la Virgen me quedo impactado por su encanto, y tuve un breve momento de contemplación.

En ese momento yo no entendía de lo que estaba pasando, era una sensación de paz y tranquilidad, y ahí me quería quedar porque siento que es el lugar al cual pertenezco.

Después de ello muy intrigado regrese un domingo a volver a visitar ya que escuchaba como tocaban la campana (señal de que habría misa), cuando entro veo a unos niños vestidos con un traje de monaguillos, y fue desde ese momento en que decido que quiero ser monaguillo, hasta que se cumplió.

Cuando ya estaba por empezar la Misa veo a un señor salir del cuarto vestido de una manera peculiar (era de sacerdote), y yo quedé emocionado y fascinado por el cómo se veía y las cosas que hacía, fue un solo vistazo y descubrí que yo quería ser como él, eso me llevo a un llamado más concreto.

Pasaron los años y yo aún era monaguillo, motivado porque iba con gusto a cumplir mi servicio, después de ello descubrí por mi cuenta una institución en la cual se forman sacerdotes, y me entro mucho la inquietud de estar ahí adentro.

Se acercaba el Pre-Seminario y era una sensación de temor porque no sabía lo que sucedería, pero con ánimos lo realice, pasaron las dos semanas de la experiencia, y gracias a Dios fui aceptado en el Seminario y con temor decidí quedarme.

Ahora ha pasado más de un año y medio de muchas experiencias donde eh sentido la compañía y el amor de Jesús.

Con este testimonio quisiera invitar a los jóvenes a que no tengan miedo de responder al llamado de Dios ya que llama de diferentes maneras, solo hay que prestar atención a lo que nos quiere decir, solo es cuestión de abrir nuestro corazón para cumplir su voluntad.

"Quien no vive para servir no sirve para vivir"

– Madre Teresa de Calcuta

"Y dejándolo todo, le siguieron"

-Lucas 5, 11

"Señor, si mis planes no son tus planes, destrúyelos"

– San Agustín de Hipona

Por la Virtud.

Por la Fe.

Por la Doctrina.

 

Dirección

Olivos #202 Jardines de la Cruz, Ags

Teléfonos

(449) 9706292

(449) 2643783 

Síguenos

Email

seminariodiocesanodeags@gmail.com